Técnicas de Liberación Emocional

Auto-ayuda

EFT – Cursos Abril

Durante el mes de Abril de 2013 quienes deseen aprender las técnicas de liberación emocional EFT podrán hacerlo en Santander o en Arrasate – Mondragón.

CURSOS Y NIVELES

Estos cursos van encaminados a enseñar las Técnicas de Liberación Emocional (EFT) a cualquier persona que desee una pronta respuesta a sus inquietudes internas; a quien desee encontrar sentido a su vida y a la vez liberar tensiones y emociones fuertes y nocivas acumuladas a lo largo del tiempo.

No se requiere ningún tipo de conocimiento previo para asistir a los cursos iniciales EFT1 (básico) o EFT 1-2 (básico y avanzado) impartidos habitualmente en un fin de semana.

Para asistir a un curso de Nivel 2,  Nivel 2-3 o de Nivel 3 es necesario haber cursado con anterioridad el Nivel inferior o acreditar fehacientemente contar con el conocimiento y manejo de las herramientas utilizadas en esos niveles.

Estos cursos de EFT están basados en las enseñanzas de Gary Craig para aprender la Receta Básica de EFT y su perfeccionamiento.

Son Oficiales y están avalados por la Asociación Hispana de Emotional Freedom Techniques (AHEFT)

Puedes consultar los Facilitadores y Formadores Certificados o  los Cursos que se imparten en tu zona de residencia visitando www.aheft.com

Los Cursos tienen una duración de un fin de semana (mínimo 12 horas). Exceptuando el de Nivel 3 que se suele impartir entre viernes, sábado y domingo (20 horas).

Las técnicas de EFT son de fácil comprensión, asimilación y utilización. Cualquier persona que acuda a los cursos de EFT puede aplicarse las técnicas aprendidas a sí mismo,  y a sus familiares y amigos más cercanos con total confianza y seguridad.

Los profesionales de la salud las pueden incorporar en sus consultas y tratamientos desde el aprendizaje del Nivel 1 (básico).

Metodología:
Los cursos  impartidos por un Formador Certificado por la Asociación Hispana de Emotional Freedom Techniques (AHEFT)  se apoyan con material en formato impreso y en formato digital (que se entrega al alumno)

La teoría que es importante para la comprensión e incorporación de las técnicas de EFT se acompaña con casos prácticos y tratamientos presenciales y en directo trabajando casos concretos y reales de los asistentes.

CERTIFICADOS
Los Certificados de  EFT están expedidos por Iñaki Figueiredo -Formador Certificado por la AHEFT- que avala que los contenidos y metodología aplicada se encuentra dentro de los parámetros de Formación que dicha Asociación contempla.

Reserva de Plaza
La reserva de plaza es necesaria e indispensable para poder acceder a los cursos programados.
Ninguna reserva de plaza será considerada como tal hasta que su importe no haya sido satisfecho.

Claves para Ser fuerte a nivel Emocional

Resumen de la conferencia de Rafael Santandreu en Can Déu el 14/02/2011:
Las emociones negativas las tenemos si antes se produce un pensamiento irracional. A veces decimos frases como esta: “Es que tal persona me pone de los nervios”, esto no es así, esa persona hace algo, tú piensas que es terrible eso que ha hecho esa persona y debido a lo que piensas sobre lo que hecho esa persona, tú solo te generas una emoción negativa y “te pones de los nervios”.
Ya el filósofo Epicteto en el siglo I d. C. decía “no nos afecta lo que nos sucede sino lo que pensamos sobre lo que nos sucede”, a veces los mismos acontecimientos a las personas les afectan de manera distinta. Nosotros tenemos que conseguir tener un diálogo interno realista porque cuando somos vulnerables a nivel emocional todo lo vemos terrible, es la “terribilitis” y vemos como terribles cosas que no lo son. Cada vez que nosotros a nosotros mismos con nuestro diálogo interno, nos decimos que lo que nos está sucediendo es terrible, nos estamos provocando una emoción negativa.
En el diálogo interno está todo el juego de la fortaleza emocional. Esto no es pensamiento positivo, no es psicología de pensamiento positivo. La psicología de pensamiento positivo sería repetirnos a nosotros mismos que todo va bien. Éste no es un pensamiento realista porque no todo siempre va bien, igualmente no todo siempre es un desastre. No sirve de nada repetirnos como un loro que todo va bien, sino que lo que tenemos es que convencernos de que lo que nos sucede no es tan terrible. Tenemos que darnos argumentos a nosotros mismos para convencernos y creernos en lo profundo de nuestro corazón que no hay nada terrible y es entonces cuando las emociones negativas se van.
Tenemos muchos ejemplos de situaciones en las que con frecuencia terribilizamos:
“Como no tengo novio, mi vida es terrible, nadie me quiere, estoy sola”, con esta afirmación estamos exigiendo que para ser feliz necesitamos un novio y como nuestra exigencia no se cumple vemos la situación como terrible. Sin embargo esta exigencia si la convertimos en preferencia y nos la creemos “Me gustaría tener novio, no tener pareja es un poco malo pero sin pareja yo puedo hacer cosas valiosas en mi vida por mi y por los demás”, entonces las emociones nos van a acompañar.
Nosotros tenemos muchas exigencias sobre la realidad. Las exigencias las podemos clasificar en tres grupos:
– “Debo hacer las cosas bien o muy bien”, con esta exigencia nos podemos volver muy débiles a nivel emocional. Nos tenemos que decir “Me gustaría hacer las cosas bien o muy bien pero si no es así tampoco será el fin del mundo”.
– “La gente me debería tratar siempre bien”. Esto no va a pasar siempre y es que además no necesitamos que la gente nos trate bien para ser felices, esta exigencia tenemos que transformarla en preferencia “Me gustaría que la gente me tratara bien pero si no es así yo puedo ser igualmente feliz”.
– “La vida en general me tiene que ser favorable”, esta exigencia se tendría que transformar en preferencia “Me gustaría que la vida en general me fuera favorable, pero si no es así yo puedo hacer cosas valiosas por mi y por los demás”.
Una de las claves para tener fortaleza emocional es practicar “la renuncia”. Saber renunciar mentalmente a las cosas. Darnos cuenta que nada es necesario, sólo necesitamos el agua y la comida del día, de todo lo demás podemos renunciar y podemos practicar a renunciar mentalmente. La práctica de la renuncia mental está en todas las religiones, en todas las escuelas de filosofía y también en la psicología. Debemos ser capaces de renunciar si es que tenemos que hacerlo.
Los budistas nos hablan de la renuncia y del desapego, el desapego es fundamental para ser feliz. Hay una historia que cuenta lo siguiente:
“Un individuo está en su casa y de repente le pican a su puerta y le dicen, señor ha tenido la suerte de que en un sorteo le ha tocado el primer premio y por ello le entrego un millón de euros, un deportivo y una casa de veraneo. Al día siguiente le vuelven a picar a su puerta y le dicen que deben darle una mala noticia. Ayer se cometió una equivocación y todo lo que le dije que le había tocado, era un error, me lo tiene que devolver. El señor se quedó neutro y no le supuso ningún esfuerzo entregar todo el premio que supuestamente el día anterior había ganado”.
Esta es la actitud que tenemos que tener todos ante la vida. No apegarnos a las cosas buenas, porque hoy las tengo y mañana no. Ni un millón de euros, ni una casa, ni un Ferrari nos dan la felicidad. La felicidad hay que llevarla dentro, las cosas materiales no nos van a dar la felicidad, cuando nos demos cuenta de que podemos renunciar a todas estas cosas materiales habremos avanzado.
Pero la renuncia no sólo hay que trabajarla con lo material, también tenemos que trabajar la renuncia a nivel psicológico: Tenemos que ser capaces de renunciar a la pareja, renunciar a estar entretenidos, a quedarnos un fin de semana sin hacer nada. Si conseguimos no decirnos tonterías y tener un diálogo interno realista puede ser un fin de semana que puede estar muy bien. El aburrimiento nunca ha matado a nadie.
Si conseguimos calmarnos a partir de un diálogo interno realista y si conseguimos renunciar tanto a lo material como a lo psicológico, veremos que empezaremos a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, disfrutaremos sólo observando la noche, los colores, saboreando una comida…
Otro punto importante para dejar de ser vulnerables emocionalmente, es dejar de quejarnos. Si estamos preocupados lamentándonos perderemos la tranquilidad.
Podemos trabajar esto, preguntándonos periódicamente cosas como estas:
– ¿Sería capaz de vivir sin pareja para el resto de mi vida?. Sí, pues podría hacer cosas valiosas por mi y por los demás.
– ¿Podría vivir sin un estatus social, siendo estúpido y haciendo el ridículo?. Sí, porque así también podemos hacer cosas valiosas por mi y por los demás. La gente con síndrome de Down ofrece amor, no inteligencia pero sí amor. Ser tonto puede ser una cualidad que puede estar bien, no tiene por qué haber ningún problema.
– ¿Sería capaz de ser feliz sin entretenimiento?. Sí, un ejemplo es el budismo y el budismo zen. La meditación zen se parece a la psicología cognitiva. Estar sentados mirando una pared durante una hora cada día, fijándonos sólo en la respiración puede ser una actividad de gran disfrute. La gente que practica este tipo de meditación, mejora mucho a nivel emocional. Lo que nos enseña este tipo de meditación es que esta actividad de mirar la pared puede ser aburrida, pero no pasa nada y sin hacer mucho, nos podemos dar cuenta de que podemos estar muy bien. Descubrimos el confort de la existencia, sólo necesitamos estar vivos para estar bien, haciendo este tipo de reflexión los budistas dicen que calmamos “el mono loco” que hay en nuestra cabeza.
Cuando nos encontramos mal, nos solemos decir a nosotros mismos “estoy mal, debería hacer esto y aquello para no estar mal… ¿Qué podría hacer para estar mejor? y entonces es cuando la vamos liando nosotros solos. Un budista y un psicólogo cognitivo nos dirían: no tienes que hacer nada cuando te encuentras mal, la clave está sólo en calmarse. No necesitamos tantos placeres para estar bien, son placeres compulsivos que si que nos pueden llenar un poco pero ya está, lo ideal sería poder estar sereno sabiendo que sólo necesitamos estar vivos para estar bien.
– ¿Sería capaz de vivir sin tener habilidades?. Pues sí. Si alguien se valora a si mismo y a la gente en función de las habilidades que es capaz de hacer, es porque está un poco loco. No podemos ser hábiles en todo, con según que círculo de gente nos comparemos siempre nos sentiremos muy poco hábiles. Además en cualquier circunstancia siempre podremos hacer cosas valiosas por nosotros mismos y por los demás y hacer de nuestra vida algo vibrante. Podemos amar a los demás, cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, hacer las cosas con cariño, no hay que correr, escoger bien lo que quiero o no quiero hacer.
Si cambiamos nuestra manera de pensar se nos abre un mundo de posibilidades, hay que hacer las cosas sin presión, si hago lo que me he propuesto bien y, si no lo hago no va a pasar nada porque ya haré otras cosas. Si nos quitamos presión a nosotros mismos y a los demás conseguiremos tener una vida vibrante siempre fijándonos en lo que tenemos y en lo que podemos hacer y no en lo que no tenemos y en lo que no podemos hacer. Entonces es cuando empezamos a disfrutar.
El budismo zen dice: “Cada cosa que hagas, préstale atención, haz que sea un tesoro”. Hay que intentar hacer las cosas con cariño. “Trata los alimentos como si fuesen tus ojos, como si fueses tú mismo porque como tratas a las cosas, es como te tratas a ti mismo”.
Cambiar el chip no es difícil, no hace falta irse a ningún monasterio a meditar. Lo único que necesitamos es perseverancia. Cada día hay que revisar lo que nos ha puesto triste, nerviosos, lo que nos ha enfadado… y hacernos las siguientes preguntas:
– ¿Qué acontecimiento ha sucedido para que me haya puesto así?
– ¿Por qué me he puesto así?, que es lo que me he dicho a mi mismo para ponerme así. En esta pregunta siempre surgen exigencias, estamos exigiendo una serie de cosas (que me traten bien, que las cosas de la vida me sean favorables, hacer las cosas bien…). Hay que transformar esas exigencias en preferencias: “Me gustaría que la lavadora no se hubiera estropeado, pero que se haya estropeado la lavadora no me va a impedir tener un día maravilloso”.
Por lo tanto la clave está en:
– Detectar que es lo que nos pone mal.
– ¿Por qué nos ponemos mal?. ¿Qué diálogo interno estamos teniendo?
– Hay que cambiar ese diálogo interno, transformar las exigencias en preferencias y hacer esto con mucha perseverancia.
El cambio lo podemos hacer solos, con los libros… pero si no somos capaces es bueno hacer terapia con un psicólogo cognitivo que nos guíe. En el fondo es todo un proceso de renuncia mental “si fuera necesario podría renunciar…”.
San Francisco de Asís decía: “Cada día necesito menos cosas y las pocas que necesito las necesito muy poco”.

¿Estás decidido a cambiar?


“¿Por qué se ha de temer a los cambios? Toda la vida es un cambio. ¿Por qué hemos de temerle?”      George Herbert
Hace unos días recibí de una persona, que al parecer estaba desesperada por cambiar su situación, una pregunta  muy  interesante “¿Puede mi vida cambiar hoy?”. De seguro también te habrás hecho esta pregunta.
Mi respuesta fue un rotundo sí. Nuestra vida puede cambiar cuando hacemos una elección consciente de nuestros pensamientos y acciones. Nosotros ganamos cuando nos comprometemos con las elecciones que hacemos. Alguien dijo: “La diferencia entre donde estás hoy  y donde quieres estar mañana es por el compromiso que hagas para llegar allí.”
Ningún cambio se da sin elección.  Probablemente nada ocurra en el instante pero si hiciste una elección y te comprometes con ese cambio, ya has dado un  cambio en tu vida.
¿Qué cambios necesitas dar hoy en tu vida? ¿Estás listo o lista para cambiar?
A veces pensamos que cambiar o el cambio es difícil, pero la verdad es que nosotros somos los difíciles, los duros e inflexibles. A veces esperamos que las personas o cosas cambien  cuando el cambio debe comenzar por mí. A veces preferimos no cambiar porque tenemos miedo de equivocarnos  y fracasar.
Cambio es igual a flexibilidad. No temas cambiar, no temas fracasar. Asume riesgos, dale propósito a tu vida.
De seguro conoces el ciclo vital de una mariposa que consiste en cuatro etapas: Huevo, larva (oruga), pupa, mariposa. Las mariposas comienzan su vida en forma de huevos. Al huevo le toma de dos a tres semanas eclosionar en una larva u oruga.   
La oruga se alimenta de una gran cantidad de hojas. Durante su crecimiento muda de piel varias veces. Después teje una crisálida y se convierte en una pupa. Generalmente esta etapa dura de uno a dos meses.
Ocurren muchos cambios en la etapa de crisálida. Las alas, las patas y el resto de la mariposa se forman dentro de la crisálida. La pupa se vuelve cada vez más transparente. La oruga termina la milagrosa transformación en una bella mariposa en aproximadamente dos semanas.   
Cuando concluye el período normal en forma de crisálida, la mariposa lucha por salir de la misma. Después de separarse completamente de ella, la mariposa expulsa líquido del extremo de su abdomen. Este líquido es el desecho acumulado durante su etapa de crisálida.   
Expande sus alas al máximo y les hace entrar sangre a la fuerza. Después de que las alas se secan y se endurecen, vuela en busca de una pareja para extender el ciclo de la vida.   
La pupa es la última etapa antes de emerger como una mariposa adulta. La mariposa es una criatura muy frágil, especialmente durante la etapa de pupa, pues sus movimientos en la crisálida son muy limitados. Se enfrenta a ataques fatales por parte de sus depredadores, como pueden ser: aves, libélulas, arañas, iguanas, lagartijas, ratones y otros animales. Mientras más escamas caigan de sus alas, más se acortará su vida. Así que los niños que atrapan a mariposas en sus travesuras, de hecho están acortando su vida. Ya que la pupa es incapaz de evitar a depredadores potenciales, ésta tiende a estar bien camuflada.   
Una hermosa mariposa recién emergida está ahora creando nueva belleza en el mundo. Evidentemente deberá desafiar al mal tiempo, a las condiciones ambientales cambiantes y siempre estar alerta a sus depredadores.
Puedes ver que el riesgo no siempre conduce al fracaso y que aún en medio del dolor puede surgir belleza, alegría, felicidad. Cuando tienes una determinación a cambiar se activan recursos  para hacer ese cambio realidad.
La elección de cambiar es tuya. ¿Crees que tu vida puede cambiar hoy?

La enfermedad como camino



Son muy pocas las personas que pueden enfrentar una enfermedad con un sentido profundo, con el sentido de enterarse de qué es lo que está sucediendo y por qué se ha manifestado su enfermedad. A la mayoría de las personas les resulta muy cómodo y tranquilizador el uso de fármacos o una cirugía para mejorar su estado de salud. Acudir a la medicina tradicional para superar su dolencia lo más pronto posible se convierte en el único propósito, perdiendo de vista la inmensa información que esa dolencia le puede aportar a su vida para mejorar algún aspecto importante y además, para evitar volver a enfermar de lo mismo o de otras dolencias que se relacionan con el mismo tema.
La persona que recibe su enfermedad sabiendo que es un estado de desequilibrio producido en su interior comenzará a informarse, observarse, corregirse y aprenderá algo importante para su vida, sin dar tanta importancia a la dolencia en si misma, sino, rescatando el mensaje más valioso que es conocer la causa del desequilibrio. La persona que logra comprender el mensaje sana de inmediato y es muy poco probable que vuelva a manifestar la misma enfermedad nuevamente. Cuando acepta el reto, su vida mejora en los aspectos que se relacionan a la creación de su enfermedad, teniendo la posibilidad de desarrollarse más plenamente, más sano y más feliz.
La persona que se deja sanar por agentes externos, sin hacer los cambios internos, tiene muchas probabilidades de volver a manifestar la misma enfermedad varias veces, y si se ha acogido a una cirugía es posible que luego enfermen otros órganos del cuerpo.
Cuando comprendemos que la enfermedad es una posibilidad de crecer y hacernos más fuertes, las cosas se desarrollan de forma muy distinta a lo que sucede, con una persona que aún no lo ha comprendido. Es verdad que resulta muy sencillo acallar un dolor con un analgésico, y olvidarse del asunto, pero también es verdad que la tarea que emprende el que comienza a escavar en su interior a partir de ese dolor físico, saldrá renovado, más maduro, más consciente y con la practica no volverá a necesitar enfermar para mejorar algún aspecto de su vida.
Se sabe de lugares donde las personas gozan de una excelente salud y una larga vida y se han trazado factores claves que determinan esa condición. Ellos son más felices, ríen mucho, tienen más libertad, más tranquilidad y disfrutan de la vida en una forma más acentuada que los demás. Por alguna razón, ellos han descubierto que se puede vivir en perfecta salud y lo practican.
No podemos desconocer que al comenzar a observarnos vamos a encontrar una infinidad de cosas desagradables que en muchas ocasiones nos hacen sentir aún peor que antes de hacerlo. Sin embargo, la tarea dará sus frutos sin excepción y los beneficios serán elocuentes.
La gran tarea de observarse es una bendición, si bien a veces dolorosa al principio, luego se vuelve tan agradable y necesaria como el aire para respirar. Será necesario atravesar las grandes verdades espirituales, las grandes verdades emocionales y las grandes verdades mentales, para llegar al mundo físico donde solo se está manifestando lo que sucede en nuestros cuerpos energéticos.
Esto requiere tanta paciencia y tanto amor por uno mismo, que a veces creemos estar en una travesía titánica que solo podría realizar algún ser con poderes especiales y divinos. Sin embargo, todos y cada uno de nosotros se encuentra perfectamente capacitado para llevarla a cabo.
Lo más complicado de esto, puede ser iniciar la búsqueda en el interior que nosotros mismos fuimos creando con la aceptación de nuestra realidad, con las experiencias de vida, con las ideas de la conciencia colectiva y que dejamos entrar sin haber podido filtrar. Permitimos entrar mucha información y muchas emociones que no corresponden a nuestra condición de seres divinos eternos y no nos damos cuenta de ello porque no hemos tenido las referencias de la verdad. Encontrar esto y revertirlo a veces es realmente una hazaña, pero es absolutamente posible.
Parece tan normal permitir la entrada de ideas limitantes, incluso es más, si no lo hacemos nos sentimos extraños, fuera de lo normal, insensibles o egoístas. Por ejemplo, cuando aceptamos la idea de que somos vulnerables, creemos que cualquier situación o persona nos puede dañar, renunciando a nuestra libertad y grandeza y como consecuencia de eso nos enfermamos. Otro ejemplo es cuando aceptamos la idea de que estamos solos y desamparados, renunciamos a la red y la fuente de la que formamos parte, renunciamos a la seguridad del sustento que nos pertenece por derecho divino y como consecuencia de eso enfermamos. Cada vez que renunciemos a alguna verdad enfermaremos.
Muchas veces el desequilibrio energético se encuentra alojado en el cuerpo emocional. La revisión mental nos resulta relativamente sencilla, comparada con la revisión emocional. El cuerpo emocional es tan propio, tan interno y tan característico, que nadie más puede introducirse allí para hacer algo por nosotros, solo nosotros podemos. ¿Quién puede llegar a saber con precisión lo que estás sintiendo, las emociones que te están embargando?, ¿Quién puede encontrarlas por ti y quién puede reemplazarlas por ti? ¿Quién puede tomar tus emociones y echarlas al tarro de la basura y ponerte dentro las que te hacen bien? ¿Quién puede regalarte o venderte las emociones y las verdades que te estás negando?
Por eso el camino a la sanación se hace angosto y pesado. Resulta tan sencillo ingerir algo y olvidarte de todo. Sin embargo, nada que no sea nuestro trabajo interior será verdaderamente sanador. Hemos venido aquí a descubrir lo que somos, a darnos cuenta de que podemos volver al hogar, a encontrar el camino de regreso casa y la enfermedad es una guía, una guía maravillosa y valiosa, tan valiosa que hasta la puedes recibir con alegría. ¿Pero quién recibe su enfermedad con alegría? Generalmente, cuando enfermamos nos llenamos de miedo, de dolor, de angustia, desesperación y una urgencia por encontrar quien pueda arreglarlo por nosotros porque nos sentimos indefensos.
Sentirnos indefensos frente a nuestra enfermedad no nos ayuda. Es preferible darle la bienvenida y recibir su mensaje para iniciar la tarea de corregir, crecer, amarnos, y aceptar nuestra grandeza infinita. Aceptar esta verdad nos sanará definitivamente.
La ciencia, los fármacos y tantas otras cosas pueden ayudar a paljar la enfermedad, pero en definitiva solo cada cual puede sanarse a si mismo. Muchas veces ni siquiera es necesario saber cual es exactamente el desequilibrio que te afecta, a veces solo es necesario reconocer que algo se puede mejorar para que el universo ofrezca las soluciones. Somos tan amados y tan bendecidos, que el solo hecho de poner a disposición nuestro desequilibrio a la voluntad de Dios puede sanarnos. No es necesario que este proceso sea largo y doloroso, no hay ninguna necesidad de sentir dolor y angustia. La persona que está más acostumbrada a revisarse se sentirá más segura y tendrá la certeza de la sanación en cuanto se disponga a comprender que algo de importancia sucede en su interior. No sentirá la urgencia de mejorar y se tomará el espacio de reposo para mirarse con amor a si misma y aprovechará la posibilidad de amarse un poco más, cada vez un poco más. Esta persona ha comprendido que ha enfermado justamente por eso, porque debe aumentar el amor a si misma y lo hará.

EFT Donosti – San Sebastian

Si ya estás cansado o cansada de seguir encerrado en tu propia prisión, si una y otra vez tropiezas en la misma piedra y nada de lo que haces mejora tu situación, es momento de que te «liberes» de que rompas con viejos patrones establecidos, que dejes atrás esas creencias limitantes que te perjudican tanto.
Ahora tienes la oportunidad de hacerlo en Donosti -San Sebastian a través de las Técnicas de Liberación Emocional de EFT. Concédete el permiso para mejorar, da ese cambio a tu vida que tanto deseas y aún no ha llegado. En un fin de semana aprenderás cómo resolver esta situación.

Curso de EFT impartido por Iñaki Figueiredo formador reconocido por la Asociación Hispana de Emotional Freedom Techniques (AHEFT)

Horario: Sábado de 9,30 a 14,30 y de 16,30 a 20,30
            Domingo de 9,30 a 14,30 h

Tan sólo quedan 5 Plazas Libres, reserva la tuya cuanto antes llamando al teléfono que se indica en el cartel o a través de un e-mail dirigido a: efteuskadi@gmail.com

EFT Nivel 1 y 2 Enero 2013


Bueno, ya ha pasado la vorágine de las navidades, las carreras por aquí y por allá en busca de las últimas viandas para llevar a la mesa; eso ya se quedó atrás, o casi, ya que aún resta un último esfuerzo, el del Día de Reyes…más carreras, en esta ocasión para buscar el último regalo, el último juguete que nos falta.
La alegría de los más pequeños de la casa al descubrir sus juguetes tras el paso de sus majestades los Reyes Magos de Oriente es algo que todos queremos ver. Aunque puede que en algún niño esa alegría que esperamos se mude en decepción, pues un año más, sus espléndidas majestades los Reyes Magos, no han acertado con el regalo que ese niño les había pedido. ¿Os ha ocurrido alguna vez? ¿A alguien le ha pasado que su regalo tan ansiado nunca llegó? Seguro que sí, que a más de uno le habrá sucedido. Y, es que en los tiempos que corren hay que encontrar alternativas a esas peticiones un tanto prohibitivas.
Vamos de camino hacia las metas que nos hemos marcado para este nuevo año, pero tal vez algunos no sepan cómo hacer para que tanto pensamiento negativo, tanta emoción no deseada, tantas creencias limitantes, no hagan mella sobre ellos.
Voy a brindarte una mano para que tus metas sean alcanzables independientemente de cuáles sean, tanto si son de crecimiento personal y superación, como si son de salud, o de prosperidad porque, todo esto y mucho más está al alcance de tu mano. Si tú quieres, puedes y si no sabes cómo, estoy dispuesto a enseñarte y ayudarte a conseguirlo.
Los días 19 y 20 de enero dictaré un curso intensivo de fin de semana de Emotional Freedom Techniques, sus siglas son EFT (Técnicas de Liberación Emocional) donde aprenderás las herramientas necesarias y adecuadas para conseguirlo.
Hazte este regalo, pídeselo a los Reyes Magos y seguro que te lo concederán. Comienza el año amándote a ti mismo, piensa un poco más en ti, en tu felicidad, en cómo llegar a encontrarla y cómo conservarla por mucho tiempo.
Las plazas a este curso son limitadas y el grupo es reducido. ¡¡¡¡Apúntate!!!!
Las plazas se atenderán por riguroso orden de inscripción.
Los jubilados, parados, estudiantes menores de 21 años y más de dos miembros de la misma familia tienen un descuento del 25%  Estos descuentos no son acumulables.
Haz tu reserva en la página web: www.zen-on.es  Además si lo haces antes del día 15 de enero te llevarás de REGALO una sesión individual de EFT para ti mismo o para quien tú desees (Duración de la sesión 80 minutos aprox. Valorada en 40€)

Feliz entrada al 2013

Según la astrología china, el año 2013 es el año de la Serpiente. 

Simboliza la transformación, al ser un animal que según va creciendo muda de piel, liberándose junto con ella de viejas heridas.

El año de la serpiente es un año que nos da también a nosotros la oportunidad de cambiar de piel, de sanar viejas heridas, de transformarnos y dejar atrás las cargas del pasado.
Te deseo una feliz entrada al 2013 y te deseo de corazón que aquellos proyectos que tienes en mente se vean cumplidos en su totalidad.
 

El fin del sufrimiento


EL FIN DEL SUFRIMIENTO

El sufrimiento puede ser quitado de tu vida cuando aceptes que ya ha sido demasiado y que hay otro camino.

«No te quieres rendir, rendirse significa «aceptar este momento como es». Pero no serás capaz de rendirte a menos que estés sufriendo mucho, y ya hayas tenido suficiente.

Y en determinado momento reconoces que todo ese sufrimiento es autoinflingido (te lo haces tú), es creado por no querer aceptar las cosas como son, es creado cuando interpretas las cosas a tu manera de algo que ya Es.

El sufrimiento proviene de los pensamientos, de la manera que interpretamos las cosas, no de la situación.

Los seres humanos crean su propio sufrimiento. Asi que, te das cuenta que ya tuviste suficiente, y solamente cuando ya tuviste verdadeamente suficiente sufrimiento en tu vida, eres capaz de decir: «Ya no necesito este sufrimiento».El sufrimiento es un gran maestro. Es la única forma de aprendizage espiritual de muchas personas. El sufrimiento te hace profundizar, poco a poco, te hace interiorizar, te muestra cual es el ego.

Para algunas personas este conocimiento llega cuando sienten que ya tocaron fondo.

Lo que hacen es alimentar el sufrimiento hasta que llegan al punto de estar listos para escuchar el mensaje que dice: «Hay otra forma de vivir sin crear más sufrimiento para ti mismo».

Cuando estás listo para escuchar este mensaje, que es realmente el mensaje que hay en la espiritualidad, llega el fin de vivir en un estado de sufrimiento.

Por tanto, uno podría decir que necesita sentir el sufrimiento para darse cuenta de que ya no necesita sufrir más. Si no ha sufrido, esta enseñanza no podria existir.

Porque como ser humano, no crecería espiritualmente si no hubiera sufrido.

Cuando ya no te causas más dolor a ti mismo, porque recuerda que son tus pensamientos y la forma de ver las cosas lo que te hace sufrir más que nada (no es la situación, sino la interpretación tuya de la situación). Cuando ves eso, ves que hay otra forma de vivir en la cual ya no luchas mentalmente para tratar de cambiar lo que Es, es cuando llega el fin del sufrimiento autoinflingido. Y si ya no lo hago conmigo mismo, tampoco lo haré con los demás.

ECKHART TOLLE

Responsabilidad

RESPONSABILIDAD

No permitas que na­die interfiera en tu vida, y, naturalmente, no interfieras en la vida de nadie. Esto es lo que significa responsabilidad.

No busques que guíen tu vida, y no la expongas a un tour guiado. Un tour guiado no es en absoluto un tour. Explora por tu cuenta.

Adéntrate en el bosque sin ningún mapa, de modo que puedas ser también un descubridor, que llegues a algún lugar nuevo por primera vez.

Si llevas un mapa contigo, siempre llegarás al lugar donde han estado antes muchos otros. Nunca es nuevo, nunca es original, nunca es virgen.

Ya está contaminado. Han pasado muchos por allí: hasta existe un mapa.

Se nuevo responsabilízate por ti mismo atrévete a saborear los tintes de la incertidumbre o quizá el miedo y jamás rechaces la celebración de SER único e irrepetible.

Cambia tu realidad


CAMBIA TU REALIDAD

Aunque a veces nos resistamos a creerlo, y nos cueste trabajo reconocerlo y aceptarlo, absolutamente todo lo que existe a nuestro alrededor es un espejo que refleja lo que realmente somos y lo que hemos creado a lo largo de la vida con nuestros pensamientos, palabras, acciones y decisiones. Es por eso, que no vemos las cosas tal como son, sino que las vemos tal como somos! Y si no te gusta tu realidad, cámbiala! Tu puedes hacer que suceda!