Técnicas de Liberación Emocional

Iñaki Figueiredo

Sé Feliz

Si pudiésemos darnos cuenta de lo efímera que es nuestra vida quizá lo pensaríamos dos veces antes de desperdiciar las oportunidades que tenemos de ser y hacer felices a los demás.
Nos entristecemos por cosas pequeñas, perdemos minutos y horas preciosas…Perdemos días, a veces años. No podemos adivinar cuánto tiempo estaremos aquí y nos descuidamos a nosotros y a los demás.
Callamos cuando deberíamos hablar. Hablamos demasiado cuando deberíamos estar en silencio. No damos el abrazo que nuestra alma tanto pide porque algo nos impide esa aproximación.
No damos un beso cariñoso porque no estamos acostumbrados a ellos. No decimos cuánto amamos, porque creemos que el otro sabe automáticamente lo que sentimos.
Y pasa la noche y llega el día…El sol nace y se adormece…y… continuamos encerrados en nosotros mismos.
Reclamamos que no tenemos tiempo suficiente…Pedimos a los demás, a la vida…Nos consumimos, y el tiempo pasa. Pasa la vida sintiendo que no vivimos. Sobrevivimos, pues no sabemos hacer otra cosa, hasta que, inesperadamente, nos levantamos, miramos hacia atrás y nos preguntamos: ¿y ahora?…Hoy…Ahora
Aún es tiempo de reconstruir, de dar ese abrazo que tanto quisimos, de pronunciar una palabra cariñosa. Nunca se es demasiado viejo o demasiado joven para amar desde el fondo del corazón…Sin mirar hacia atrás…Lo que pasó, pasó…Lo que se perdió, se perdió…Miremos hacia adelante…Aún es tiempo de apreciar las flores que están en torno nuestro.
¡Aún es tiempo de vivir la alegría y el amor intensamente! Nos volveremos hacia el Universo…Agradeceremos por «LA VIDA» que, aunque efímera, aún está en nosotros.
Siente alegría, tu respiración está presente.
Tus dones bañan tu conciencia, y la luz brilla a pesar de tu resistencia, a pesar de tu apego a las creaciones que tú mismo inventaste.
Cuando decidas, podrás dar inicio a tu despertar…Todo está listo…sólo esperando tu voluntad…Y cuando te decidas, sentirás cuán importante fue haber vivido todo lo que viviste…Todas las confusiones, todas las ilusiones…
Sí, cada una sirvió para aclarar tu visión frente a los horizontes de luz que se extienden silenciosamente a tu alrededor.
Sí, cada una de ellas sirvió para callar las múltiples voces de tu mente, y a través del silencio encuentres el conocimiento, la pureza, tu inocencia.
Pero no te prolongues, Sé atento, basta una vez para que aprendas con tus errores. Si quedas contento, la vida irá contigo así como la lluvia va con los vientos. Si quedas contento, el amor irá contigo así como las estrellas van con el anochecer. 
No estás sólo, el «Universo» camina contigo, codo con codo, va construyendo tu despertar, tu mansa alegría y tu desprendimiento para con las ilusiones, restando solamente la verdad, la llama sagrada, dulce y pura que siempre te perteneció, siempre…


Cambiar para ser libres

¿Cuántas veces te has negado a pensar algo positivo sobre ti mismo? También puedes negarte a pensar algo negativo sobre ti mismo.
La creencia más íntima de todas las personas con quienes he trabajado es siempre: «¡Yo no sirvo para…!» Todas las personas que conozco o con quienes he trabajado padecen, en mayor o menor medida, de sentimientos de culpa o de odio hacia sí mismas. «Yo no sirvo para esto, o no hago lo suficiente para conseguir lo otro, o no me lo merezco», son quejas bien comunes. Pero, ¿a los ojos de quién, o según qué normas no sirves, o no te lo mereces?
El pasado pasó, y no se puede cambiar. Es una tontería que nos castiguemos ahora porque alguien, hace mucho tiempo, nos hizo daño. Si optamos por creer que somos víctimas desvalidas y que para nosotros no hay esperanza, el mundo apoyará nuestra creencia. Nuestras peores opiniones de nosotros mismos se verán confirmadas.
Si optamos por creer que somos responsables de nuestras experiencias, tanto de las buenas como de las supuestamente malas, entonces tendremos la oportunidad de superar y dejar atrás los efectos del pasado. Podemos cambiar; podemos ser libres.
El camino hacia la libertad pasa por la puerta del perdón. Quizá no sepamos perdonar, y tal vez no deseemos hacerlo; pero si tenemos la voluntad de perdonar, estamos iniciando el proceso de sanar, y para que este proceso llegue a su fin, es indispensable que dejemos de aferrarnos al pasado y que perdonemos a todo el mundo.
(de Louis Hay)
Con las Técnicas de Liberación Emocional, puedes conseguir dejar de castigarte por los asuntos molestos del pasado; puedes dejar de creer que eres una víctima de tu entorno o de la sociedad y aprenderás a re-programar las creencias necesarias para que tu vida sea más dichosa.
No se trata de falsear tu mente, sino de modificar la forma de pensar, estando abiertos a nuevas espectativas y consecución de objetivos. ¡¡Si lo piensas, lo creas!! ¡¡Piensa en grande y crecerás en grande!!.

EFT en Castrelo de Miño – Orense

Si de algo puede presumir Galicia es de sus lugares y gentes con encanto.  Como encantador es el lugar donde este mes de agosto tendré el gusto de impartir un curso de EFT a mis paisanos.
Será el día 11 y 12 de agosto en el Salón de Actos del Albergue del Club Naútico de Castrelo de Miño en Orense.
Si bien EFT es una técnica para relajarse en minutos y eliminar la ansiedad y el estrés; también es adecuada para eliminar miedos, adicciones, fobias, sentimiento de culpa, insomnio y un amplio etcétera.
Esta es una magnífica oportunidad para acercarse a este  lugar de Galicia en un entorno rural y deportivo, aprender las técnicas de EFT, degustar los buenos vinos del Ribeiro junto con un exquisito plato de pulpo o de anguilas del río.
Además cuentas con la fabulosa oferta de verano que consiste en un 40% de reducción sobre el importe del curso y si eres vecino de Castrelo de Miño el curso no te costará nada.
Conoce algo más de este entorno a través del enlace: http://www.castrelo.org/ 
EFT puede significar un antes y un después en tu vida. Este verano atrévete a soñar, atrévete a vivir.
Importe del curso sin descuento  150€
Promoción Verano del 40%  de descuento 90€
Vecinos empadronados en Castrelo de Miño GRATUITO
Colabora: Concello de Castrelo de Miño
                                                                                             
                                                                                           
            Consultas:
            efteuskadi@gmail.com    Teléfono (+34) 637 907 243
             Reserva de Plaza: (Ingreso a cuenta de 50€)
             LaCaixa: 0133 4168 3741 0000 1049
             A nombre de José Ignacio Figueiredo Louro
             En Concepto indicar NOMBRE + CASTRELO

Curso Becado de EFT en Guipuzcoa

¿Sientes la necesidad de un cambio y sin embargo no sabes cómo hacerlo?.
¿Te das cuenta que vives lleno de temores, miedos y ansiedad?, ¿el estrés al que te ves sometido es cada vez mayor y no encuentras la manera de combatirlo?.
¿Tal vez te embarga la culpa, la pena o la tristeza y a veces hasta la depresión se hace presente y se resiste a marchar?.
Seguramente has respondido afirmativamente a más de una de estas preguntas; si es así, hoy estás de suerte, EFT puede hacer que tu vida de un giro de 180º y no, NO es casualidad que estés leyendo este texto, tú buscabas esto y lo has encontrado.
Este próximo fin de semana tienes la posibilidad de hacer por tu vida lo que tu vida necesita; contar con una herramienta que puedas utilizar en cualquier momento para superar cualquier circunstancia adversa por la que estés transitando.
Soy consciente de que algunas personas viven momentos poco afortunados y desearían cambiar su vida. Sé que te gustaría hacer este curso pero no puedes permitirte el pagarlo, por eso te brindo la oportunidad de hacerlo  totalmente gratis. Hay 10 plazas becadas al 100%
Si quieres ser una de estas 10 personas que lo hagan gratis, escríbeme un correo privado en el que me expondrás por qué debes ser tú una de esas personas becadas, después de examinar tus razones te contestaré diciéndote si eres o no una de ellas. Mi correo: efteuskadi@gmail.com
Notas: Este curso se impartirá en la localidad de Elgoibar (Guipuzcoa)
          La beca sólo es para el curso no incluye alojamiento ni comidas
          Fecha tope recepción de solicitudes miércoles 11 de julio a las 22:00h.

¿Crisis?

La prosperidad no existe sin temores ni disgustos,
ni la adversidad sin consuelos y esperanzas.
FRANCIS BACON Filósofo y político inglés
¿En qué piensas cuando escuchas la palabra crisis? Lo más posible, según he observado, es que pienses en fracaso, dolor, dificultad, angustia, escasez, carestía, etc. Pues per­míteme afirmarte que eso no es crisis de manera exclusi­va. Lo que pasa es que muchas personas nos han convencido de que significa dificultad o problemas, por la asociación que han hecho en sus vidas de estos conceptos.
Mucha gente que atraviesa por dificultades y problemas dice que está en crisis. Pero, eso no es crisis. Permíteme compartir contigo la primera definición de la palabra «crisis» que da el diccio­nario de la Real Academia Española: «Mutación conside­rable y decisiva, ya sea para mejorar o empeorar». Eso es crisis. Es un momento de cambio, considerable y deci­sivo, para que mejoremos o empeoremos. ¡Entiénde1o así! Es sólo un momento de cambio, y éste, por definición, no im­plica empeorar, ésa sólo es una posibilidad. Ahora bien, ¿De qué depende que mejoremos o empeoremos? Exclusiva­mente de nuestra actitud frente a un desafío. La posibilidad de mejorar o empeorar está sólo dentro de ti, en nadie ni en nada más.
Cuando experimentes un momento de crisis, todo parece difícil, pero te invito a que, cuando suceda, recuerdes la definición de «crisis» que hoy has aprendi­do. Nada te garantiza empeorar ni mejorar. Sólo tú deci­dirás hacia dónde dirigirte. Mejorar en pleno momento de cri­sis dependerá de tus conocimientos, de tus valores, de tu integridad, de tu visión, de tus decisiones y de tu capaci­dad para emprender la acción de inmediato. ¿Dimensionas lo que esto significa? De hecho, he publicado cada uno de estos temas y tú los has de haber leído en alguna ocasión; si nos es así, te invito a que los leas y los tornes corno poderosísimas herramientas para salir adelante y mejorar en cualquier crisis.
De hecho, te servirán para superar todo tipo de crisis: económica, de valores, existencial, labo­ral, de identidad, en la pareja o en la amistad, etc. Exis­ten muchos tipos, sin embargo, la más desafiante es la de va­lores que vivimos hoy en día. Ésta es la que genera una moralidad ligera en varias personas (más en jóvenes) y con ella se dificulta enormemente la capacidad para ser ínte­gro y decidirse por el bien. Vayamos estudiando algu­nos aspectos que te abrirán una perspectiva diferente en estos casos.
En las adversidades sale a la luz la virtud.
ARlSTÓTELES Filósofo griego
Pensemos en el primer concepto que te hará mejorar en una crisis: tus conocimientos. Y no me refiero a tu aptitud aca­démica, sino a todo tipo de información que tú mismo permi­tas introducir en tu mente. Te explicaré esto con un breve cuento: «Había una vez un hombre que vivía en la orilla de un camino y vendía tortas. Él no tenía radio, ni televisión y mu­cho menos Internet, ni leía los periódicos, pero hacía y vendía las mejores tortas del pueblo. Sólo se preocupaba por la divul­gación de su negocio y colocaba cartelones de propaganda por el camino, ofrecía sus productos en voz alta y el pueblo le com­praba. Con el paso del tiempo, las ventas aumentaron y cada vez compraba mejor pan y mejor jamón y queso para sus tor­tas. Luego, también fue necesario comprar un carrito más grande para atender a la creciente clientela y el negocio pros­peraba a pasos agigantados. Sus tortas eran las mejores de la región.
Venciendo su situación económica, él pudo pagar una buena escuela para su hijo, quien fue creciendo y estudió economía en la mejor universidad del país. Finalmente, su hijo, ya graduado con honores, volvió a casa y notó que el papá continuaba con la misma «vidita» de siempre. Entonces, el joven académico tuvo una seria conversación con él:
-Papá, ¿No ha escuchado la radio? ¿No ve la televisión? ¿No lee los periódicos? ¡Hay una gran crisis en el mundo! ¡La situación de nuestro país es crítica! Está todo mal y el país se debate en la peor crisis de nuestra historia.
Después de escuchar las «sabias» consideraciones de su docto hijo, el padre pensó: «Bien, si mi hijo es economista, habla inglés, lee los periódicos, ve televisión, entonces debe tener razón». Con miedo de la crisis, el papá buscó el pan más barato (el peor), y comenzó a comprar el jamón y el queso más baratos (los más malos), y para economizar dejó de hacer sus cartelones de propaganda. Abatido por la noticia de la crisis, su estado de ánimo era tan debilitado por la angustia, ansiedad y depresión, que ya no podía gritar para ofrecer su producto en voz alta.
Tomadas todas estas precauciones, las ventas comenzaron a caer, los ingresos eran cada vez menores, su negocio iba cayendo y cayendo cada vez más, hasta que llegó a un nivel insoportable y el negocio de tortas de aquel viejo, que antes generaba recursos hasta para que el hijo estudiara economía, quebró.
Entonces, el padre, muy triste, le dijo a su hijo:
-Hijo, tenías razón. Estamos en una gran crisis. Incluso, el padre le comentó a sus amigos: «Bendita la hora en que pude enviar a mi hijo a estudiar economía; él me avisó de la crisis desde mucho tiempo antes».
El mensaje es muy claro: si tus conocimientos adquiridos por los medios de comunicación hacen que estés muy al pen­diente de la crisis, pronto verás afectada su capacidad de traba­jo y productividad. Mi mayor consejo es que te cuides y no te dejes llevar por el inconsciente colectivo pesimista del momen­to por el que atraviesa nuestro país. Además, déjame decirte algo: una de las mejores maneras de cuidarte y mantener tu emoción por existir, es precisamente lo que tú estás haciendo en este momento, adquiere nuevos conocimientos que te permitan que tu mente se nutra con esta información repleta de optimismo y fe en la vi­da. Ésta es la única manera de generar un «nuevo» inconsciente colectivo de alegría y fe en la vida. Todo depende de nuestro trabajo conjunto, tú y yo, generando una nueva conciencia, tanto para nosotros mismos, corno para quienes nos rodean. Tu testimonio de vida ayudará a otros a su vez a superar cualquier crisis y mejo­rar.
Tú estás adquiriendo poderosas herramientas para com­partir opciones de actitud con tus semejantes y ayudados a mejorar su calidad de vida. Algo que he visto con toda evi­dencia en los triunfadores que he analizado en mi vida es que todos tienen varias cosas en común, y una de ellas es que no están muy bien enterados de lo que pasa a su alrededor, no saben mucho de noticias, sólo lo indispensable; han decidi­do enfocar su mente y todo su esfuerzo en mejorar continua­mente aquello que hacen. Sólo quería que lo supieras.
En lugar de estar viendo la televisión o leyendo las malas noticias del periódico, en lugar de distraerte con ello, te invito muy atentamente a, que te des tiempo de revisar tus valores. ¿Qué es lo que más quieres en la vida? ¿Qué es lo que buscas en tu existencia? Ahora bien, ¿Actúas congruentemente a esa búsqueda? ¿Eres en realidad íntegro? Te invito a que vuelvas a leer el capítulo en donde analizo el tema de la integridad. Vale la pena reflexionar en nuestra congruencia entre lo que pen­samos, decimos y hacemos. De esa congruencia surge la paz y armonía interior, que a su vez nos permite mejorar en todo momento de crisis. Tus valores harán que ante cualquier desafío, ante cualquier crisis, demuestres tu fortaleza como virtud, tu altivez como digno valor. En verdad te recomiendo que incluso en la peor crisis de tu vida, no desdeñes tus valo­res, no los hagas a un lado por la conveniencia del momento. Sé leal a ti mismo y observa el resultado.
Admiro la cabeza que sabe llevar con
 altivez la desgracia,    como un rey la corona.
CARLO BINI Escritor italiano
Tus conocimientos y tus valores te ayudarán a decidir mejor. Tal cual dice Marina Buzali, afamada escritora y con­ferenciante mexicana: «No hay recetas para vivir…, hay momen­tos de reflexión para decidir mejor». De eso trata la capacidad de mejorar en un momento de crisis: decidir mejor. Pero, ¿Cómo decidir mejor! Pues mediante tus conocimientos y va­lores corno pilares de tu decisión. Sólo ello te ayudará a mejo­rar en cualquier crisis. Y además, el ingrediente decisivo más importante: emprender la acción. Si necesitas cambiar algo para mejorar y salir airoso de una crisis: ¡Actúa! No lo pien­ses más. Actúa de inmediato luego de haber decidido. Incluso, una decisión implica acción. Recuerda: decidir es renunciar a aquellos factores, personas o circunstancias que detenían su crecimiento y sano desarrollo. Pero, renuncia alegremente, tu horizonte se está abriendo, tus posibilidades de mejora se están incrementando, te estás haciendo más humano. Ya no te quejes, actúa para mejorar.
De nada le sirve al hombre
lamentarse de los tiempos en que vive,
porque siempre le es posible mejorar/os.
TROMAS CARLYLE Historiador y ensayista escocés
Todos hemos pasado por momentos de crisis; sólo algunos mejoran. Mi mayor ilusión es que con este nueve enfoque, decidas darte un gran significado incluso a momentos de desafío y retos. Es normal para el sano de­sarrollo de un individuo pasar por momentos de dificultad y afrontados para crecer. Ahora recuerdo alguna frase de Alexis Carrel, biólogo y médico francés, que leí cuando estudiaba medicina: «El hombre no puede hacerse sin sufrimiento, pues es a la vez el mármol y el escultor». No te imaginas cómo me ha ayu­dado esta frase en mi vida. En verdad que si queremos crear una gran obra maestra con nuestra vida, hemos de dar fuertes golpes al mármol para quitar todas las impurezas e inmundi­cias que se nos pegaron con el en paso del tiempo. Luego, mientras más nos acerquemos a terminar esta obra de arte, los golpes serán menores y más finos. Sólo se trata de pulir.
Espero que este escrito te ayude a pulir día a día tú; propia obra maestra: ¡Tú mismo! O que incluso, te ayude a dar esos fuertes golpes con el fin de liberarte de lo que te estorba para tu más pleno surgimiento, para tu más sano crecimiento y desarrollo como ser humano. Te aseguro que toda crisis es un momento de oportunidad para esculpir tu propia obra maestra, es otra razón más para mantener tu…
¡Emoción por existir!
Celebremos la vida !!!
(Enviado por Ceci)

Cuando un hombre deja de amarte

A menudo las mujeres suelen soportar toda serie de abuso o maltrato de esos seres que dicen amar porque tienen la creencia de que sin ellos no podrán seguir viviendo.
Gritos, menosprecio, frialdad, traiciones, mentiras, infidelidades, indiferencia, abuso sexual, psicológico, económico, son algunos de los precios que están dispuestas a pagar para que el hombre amado siga a su lado.
Es fácil decir que no merece la pena sufrir así por ningún hombre,¿pero qué se puede hacer cuando nos dejan de amar?
Duele el desamor
Es triste y doloroso aceptar que el hombre que amamos con el corazón, haya depositado todo su amor en otra mujer; o que simplemente ya no nos quiere. Que los días de caminar de la mano, sonreír por cualquier pequeño detalle forman parte de un álbum de recuerdos que ocupará un lugar en nuestro corazón y mente; pero que con él no volverán. Que como las golondrinas se han ido; que los besos y abrazos de veranos insolentes se mudaron al invierno de la indiferencia en donde los besos ya no nacen; y los gestos son minúsculos encuentros “cordiales”.
Cuando alguien nos dice “ya no te quiero” o “ya no te amo más” la sangre se nos congela y forma escarcha, el corazón arremete enloquecido y precipitado, las lágrimas se ahogan en la garganta; y los proyectos del futuro se hacen añicos.
Afrontando el desamor
En ocasiones nos hacemos las indiferentes, miramos para otro lado, negamos lo que ocurre, pensamos “ya pasará”, y creamos una tela de araña de confusiones y esperanzas fantaseadas…
Nos comprometemos a ser de otra forma, pues asumimos que “por ser demasiado obsesivas en la limpieza” o “por aceptar a los amigos” o “por enojarnos cuando no nos escucha” o “por estar celosa de la compañera de trabajo que le envía mensajes de texto a cada rato”, por todo ello estamos perdiendo el amor de nuestro compañero.
Prometemos no decir, hacer, o pensar tal o cual cosa que pueda molestarlo a cambio de una “reflexión”, de una posibilidad de retorno, de que se quede a nuestro lado, de que no nos abandone. A veces tenemos la suerte de nuestro lado y él dice: “bueno”, “está bien”, “me quedo”, “lo intentamos”. Algunas veces resulta. Con esfuerzo, trabajo, y dedicación de ambas partes, el amor reflorece, y las aguas se encauzan. Pero la mayoría de las veces no es así, sólo logramos extender la agonía, estirar la sensación de abandono hasta los huesos, hasta hacernos idea de que se irá, que nada queda por hacer; y eso generalmente lleva mucho tiempo.
El trasfondo: ser una buena mujer
La mayoría de nosotras hemos sido educadas con una mirada hacia el exterior; es decir, crecimos con la idea de que todo lo que tenemos deberá ser puesto en función de otros, que ellos siempre serán primero; así nos convertiremos en mujeres de bien, dignas, respetadas, amadas y valoradas. Pensamos que dejando para lo último nuestros propios deseos, lograremos un deseo mayor: convertirnos en Mujeres Buenas.
Quizás hasta ahora no lo entiendes, pero mucho de lo que vienes haciendo o diciendo está en relación a eso, a lo que piensan de ti. Hacia tu reputación.
No importa si quieres llorar, gritar o patalear, si sientes una inmensa cólera porque tu pareja no sabe escuchar tus necesidades sexuales, o si no coopera con la crianza de los niños o no te deja un espacio de libertad para tu hobbies; lo que verdaderamente nos importa es la reputación; que digan de ti que eres una MUJER BUENA o lo que suena mucho mejor aún, una BUENA MUJER.
Consecuencias
Por buscar ser reconocida como una buena mujer, has elegido soportar humillaciones y frustración; violencia y agresión, precios emocionales demasiados altos. Pero, ¿qué importa? Un hombre va a amar siempre a una buena mujer. Un hombre sabe que una buena mujer es para siempre.
Lo que sucede a menudo es que un hombre es un hombre, no es una máquina; puede amar y un día dejar de hacerlo. Puesto que puede comprometerse en una conducta de amor, pero no puede comprometerse a amar para siempre. ¿Entiendes la diferencia?, porque al comprometerme “para siempre”, su promesa no es responsable; no tiene esa capacidad de ser “eterno” pero en cambio sí puede comprometerse a “practicar una conducta de amor,” léase conducta de amor como “acto de amor,” como un proceder repleto de amor hacia ti.
Pero qué sucede entonces cuando nos dejan de amar; todo se vuelve confuso y caótico; desconfiamos de nosotras mismas para mitigar la pena, y buscamos en nuestro ser razones para justificar lo que sucede.
Buscamos y buscamos.
Y aun cuando las encontremos, deberás saber que tu problema no es la causa sino el resultado, y el qué vas a hacer con eso.
Ya no te ama, ¿y ahora qué?
Creer que puesto que ya no nos ama el mundo se termina o nadie más nos amará o no podremos vivir sin él, son engaños de tu mente. De tu educación. Claro que podrás seguir adelante, al principio tal vez cojeando pero luego caminando con normalidad.
Tú eres valiosa; que alguien te ame es sólo un circunstancia, que tú te ames es una necesidad.
No pretendas que tu pareja “te quiera” si tú no lo haces primero, ni pongas en sus manos tu felicidad, pues no podrá complacerte, y se le hará muy pesado. Tu felicidad pasa por ti misma.
Él puede proporcionarte momentos de placer, alegría, ternura. Pero él es él, y tú eres tú. Cada quién es responsable de su vida y sus afectos. No puedes controlarnos ni manipularlos. Cuando alguien no nos ama más y no los dice; nos hace un inmenso regalo, pues valora quienes somos, y nuestro tiempo; y no nos resta la posibilidad de estar en un futuro con alguien que nos ame.
Si él no te ama más, no le fuerces a quedarse a tu lado.Sólo te lastimarás. Acepta y vuelve a la vida. Tú eres muy valiosa. No mendigues amor. El amor es para gozarse a pleno.
¡Tú lo vales!
Chuchi González.

Cursos EFT- Pais Vasco – Galicia

FECHAS
LOCALIDAD
NIVEL
HORAS
14 y 15 Julio
Elgoibar
1 y 2
16
11 y 12 Agosto
Orense
1 y 2
16
9 Septiembre
Elgoibar
TAP-Picnic Fiesta Niños
De 10 AM a      7 PM
22 y 23 Septiembre
Irún
1
14
27 y 28 Octubre
Zarauz
1
14
17 Nov. y 1 Dic.
Eibar
1
14
18 Nov. y 2 Dic.
Mondragón
2
14
21-22-23 Diciembre
Elgoibar
3
20

Estas fechas pueden ser ampliadas con otros cursos y talleres. Consultar
Los importes de los cursos son los siguientes:
            Nivel 1 y 2 (16 horas) 159€
            Nivel 1 (14 horas) 139€
            Nivel 2 (14 horas) 139€
            Nivel 3 (20 horas) 209€
Parados y parejas 15% descuento en Nivel 1 ó 1 y 2
Estudiantes de EFT Euskadi que cursen Nivel 2 y/o Nivel 3 Descuento del 10%
Ofertas no acumulables.
Fiesta TAP-Picnic Aportación de 10€ por unidad familiar

Las Cuatro Leyes de la Espiritualidad

En la INDIA se enseñan las «Cuatro Leyes de la Espiritualidad»

La primera dice: «La persona que llega es la persona correcta», es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.

La segunda ley dice: «Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido ….» Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: «si hubiera hecho tal cosa…hubiera sucedido tal otra…». No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.

La tercera dice: «En cualquier momento que comience es el momento correcto». Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.

Y la cuarta y última: «Cuando algo termina, termina». Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.

Creo que no es casual que estés leyendo esto, si este texto llegó a tu vida hoy; es porque estás preparad@ para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado..

(Extraído de la web)

Consejos para perdonar

Consejos para Perdonar.

1 – Libérate del pasado.
Una de las principales razones para perdonar es dejar partir el pasado de nuestras vidas. No quiero decir con esto que debemos olvidar el pasado, o borrar de nuestra mente. Perdonar no significa olvidar, significa recordar sin dolor. Todos tenemos memoria, y las experiencias de vida quedan grabadas en ella, pero cuando perdonamos, rompemos una cadena que nos mantenía atados al pasado, liberándonos del resentimiento y el dolor, dejando el camino claro para vivir en el presente.
2 – Deja partir a la víctima.
La víctima siempre necesita un victimario, le atrae. Dejar el rol de víctima, es un paso importante para perdonar. La víctima no está interesada en perdonar, porque sería quitarle el motivo de sus lamentaciones. Reconocer nuestra víctima es empezar a retomar nuestro poder. La víctima dice: “¿Por qué me pasa esto a mí, tan buena que soy?”, Mientras que quien está conectada con su poder dice: “¿Qué debo aprender de esta situación?”. Hay una gran diferencia en la forma de enfocar el problema. Así que, a partir de hoy comienza a afirmar: “Yo_________soy una persona poderosa”.
3 – Renuncia a la crítica y al juicio.
Cuando juzgamos a los demás, nos olvidamos por completo de la esencia divina que todo ser humano lleva dentro. Tener compasión no es lo mismo que sentir lástima por los demás, eso es arrogancia. La compasión es comprender que, seguramente la otra persona que cometió un agravio en contra tuya, probablemente no tiene una vida feliz. No sabemos las causas por la que se ha comportado de esta manera y su situación emocional en este momento. Esto no quiere decir que debemos estar de acuerdo con sus acciones.
4 – Libérate de los pensamientos negativos.
Según los científicos tenemos 60.000 pensamientos diarios, y la mayoría de ellos se enfocan en lo que no queremos. Hay muchas maneras de “controlar” los pensamientos negativos y la más práctica y sencilla forma de hacerlo es redireccionar los pensamientos en lo que sí queremos. Otra herramienta muy poderosa son las afirmaciones, podemos sustituir un pensamiento negativo por una afirmación positiva, por ejemplo: “Nunca perdonaré a …” , Es mejor pensar: “Yo________perdono a _________ completa y amorosamente”.
Perdonar es un trabajo de purificación, al decidir hacerlo, nuestros pensamientos se hacen más ligeros.
5-Aprende de las experiencias negativas.
En cada situación negativa hay un lado positivo. Recuerda que la pregunta correcta es: ¿Qué debo aprender de esta situación? Si conseguimos entender cuál es la enseñanza, hacemos un salto cuántico en nuestro proceso de crecimiento personal. Y si no … permaneceremos pegados con la víctima, y pasaremos mucho tiempo, estancados en nuestra evolución.
6 – Permite que los demás tengan la razón.
Es mejor ser feliz que tener la razón. ¿Por qué siempre queremos tener la razón? ¿Por qué siempre queremos ganar?
Cuando alguien te diga que el cielo es verde, en vez de pelear o querer imponer tu forma de ver las cosas, evita la discusión y dale la razón. Tú sabes que el cielo es azul, pero lo que no sabes es el motivo por el cual la otra persona hace esta afirmación. Quizás es daltónica, quizás sólo quiera fastidiar. En el momento que das la razón a la otra persona, sus intenciones pierden energía y evitas una discusión. Acuérdate de esto : “Cuando uno no quiere, dos no se pelean.”
7 – Busca tu paz interior.
Somos infelices cuando no estamos en paz. Hay muchas maneras de recuperar la paz: Hacer yoga, meditar, escuchar música, hacer afirmaciones … Pero hay una que es muy efectiva: PERDONAR. Cuando perdonamos sentimos una sensación de alivio, como si nos hubiéramos quitado una carga de encima. Esta acción produce paz interior; por el contrario, el resentimiento, el rencor, nos desconectan de la paz. Si queremos un mundo mejor tenemos que, inevitablemente empezar por nosotros mismos.
8 – Reconoce que eres un ser de Luz
Es muy importante reconocer que eres un ser de luz, un Hijo de Dios. Mira a los ojos de los demás, ahí está Dios, no importa lo que sea esa persona, ahí está Dios.
En algunos casos es difícil reconocer la luz en el otro. Aunque este ser haya cometido errores en su vida, su esencia sigue siendo la misma: un ser de luz, que por circunstancias de la vida tomó un camino “equivocado”, llenándose de oscuridad, no por ello deja de ser un hijo de Dios.
Reconocer la luz en los demás es un acto de amor.

La Propia Estima – Autoestima

En la base de todas frustraciones, adiciones, excesos, depresiones y sufrimientos está la falta de amor por uno mismo. A veces no queremos reconocerlo y nos empeñamos en asentir ante la pregunta de si realmente nos apreciamos.
 
Ejercemos una especie de autoengaño que cubre con un denso velo nuestros verdaderos sentimientos hacia nosotros y enmascara y culpabiliza a otros de lo que nos sucede.
 
Tener éxito, haber logrado méritos académicos, ser atractivo, lograr una posición social acomodada…parece que implica ser felices y haber sabido manejar nuestra vida. Incluso nos sitúa, ante nosotros mismos, en una especie de pedestal desde el que no podemos vernos sino en altura y no en profundidad.
 
Si reconocemos tener adicciones, ser codependientes, temer la soledad, estar inseguros ante los cambios o ser reiterativos con pensamientos en los que no nos creemos merecedores de que el universo esté a nuestro favor…entonces la respuesta sobre la estima propia es indudablemente negativa.
 
Siempre esperamos que el amor, la esperanza o la felicidad sean estados que se crean con condiciones externas. Muy a menudo nos perdemos en querer a los otros de forma única, incondicional y autoexcluyente. Nos enseñaron que querernos a nosotros mismos es un acto egoísta que debíamos evitar. Incluso que reconocer nuestras virtudes era reprobable si procedía de nosotros. Sin embrago, nunca hubo trabas para lo contrario. Es más, detectar los errores, reconocer las culpas y explorar nuestras debilidades  nos honraba.
 
Aprendimos, paulatinamente, que los demás lo importaban todo y que nosotros debíamos quedar en un último plano en el cual algún día se nos reconocería, siempre desde fuera, la misión y la entrega para el resto.
 
Las reglas del juego estaban equivocadas. Tenemos que hacer balance entre lo que hacemos y lo que sentimos. Comprobar si el resultado final es acorde con lo que nos sucede y llegar a la conclusión de que debemos acercarnos, antes de nada, a nuestro centro interno para no mendigar cariño, ni doparnos con afectos robados  que nos ayuden a escaparnos de lo que verdaderamente sentimos.
 
Es tiempo de encontrar el amor en el interior para beber de la fuente eterna del puro sentimiento y poderlo vivir sin límites, más tarde, sin la necesidad de esperar recibir a cambio.
 
Estamos  a tiempo de desaprender la falta de autoestima y asumir nuestra identidad sumergiéndonos en el profundo, amplio y extenso corazón que nos protege.