
Iñaki Figueiredo
Sé Feliz
Cambiar para ser libres
EFT en Castrelo de Miño – Orense
Curso Becado de EFT en Guipuzcoa
¿Crisis?
(Enviado por Ceci)
Cuando un hombre deja de amarte
Es triste y doloroso aceptar que el hombre que amamos con el corazón, haya depositado todo su amor en otra mujer; o que simplemente ya no nos quiere. Que los días de caminar de la mano, sonreír por cualquier pequeño detalle forman parte de un álbum de recuerdos que ocupará un lugar en nuestro corazón y mente; pero que con él no volverán. Que como las golondrinas se han ido; que los besos y abrazos de veranos insolentes se mudaron al invierno de la indiferencia en donde los besos ya no nacen; y los gestos son minúsculos encuentros “cordiales”.
En ocasiones nos hacemos las indiferentes, miramos para otro lado, negamos lo que ocurre, pensamos “ya pasará”, y creamos una tela de araña de confusiones y esperanzas fantaseadas…
La mayoría de nosotras hemos sido educadas con una mirada hacia el exterior; es decir, crecimos con la idea de que todo lo que tenemos deberá ser puesto en función de otros, que ellos siempre serán primero; así nos convertiremos en mujeres de bien, dignas, respetadas, amadas y valoradas. Pensamos que dejando para lo último nuestros propios deseos, lograremos un deseo mayor: convertirnos en Mujeres Buenas.
Quizás hasta ahora no lo entiendes, pero mucho de lo que vienes haciendo o diciendo está en relación a eso, a lo que piensan de ti. Hacia tu reputación.
Por buscar ser reconocida como una buena mujer, has elegido soportar humillaciones y frustración; violencia y agresión, precios emocionales demasiados altos. Pero, ¿qué importa? Un hombre va a amar siempre a una buena mujer. Un hombre sabe que una buena mujer es para siempre.
Ya no te ama, ¿y ahora qué?
Creer que puesto que ya no nos ama el mundo se termina o nadie más nos amará o no podremos vivir sin él, son engaños de tu mente. De tu educación. Claro que podrás seguir adelante, al principio tal vez cojeando pero luego caminando con normalidad.
No pretendas que tu pareja “te quiera” si tú no lo haces primero, ni pongas en sus manos tu felicidad, pues no podrá complacerte, y se le hará muy pesado. Tu felicidad pasa por ti misma.
Cursos EFT- Pais Vasco – Galicia
FECHAS
|
LOCALIDAD
|
NIVEL
|
HORAS
|
14 y 15 Julio
|
Elgoibar
|
1 y 2
|
16
|
11 y 12 Agosto
|
Orense
|
1 y 2
|
16
|
9 Septiembre
|
Elgoibar
|
TAP-Picnic Fiesta Niños
|
De 10 AM a 7 PM
|
22 y 23 Septiembre
|
Irún
|
1
|
14
|
27 y 28 Octubre
|
Zarauz
|
1
|
14
|
17 Nov. y 1 Dic.
|
Eibar
|
1
|
14
|
18 Nov. y 2 Dic.
|
Mondragón
|
2
|
14
|
21-22-23 Diciembre
|
Elgoibar
|
3
|
20
|
Las Cuatro Leyes de la Espiritualidad

La primera dice: «La persona que llega es la persona correcta», es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
La segunda ley dice: «Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedi
do ….» Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: «si hubiera hecho tal cosa…hubiera sucedido tal otra…». No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.La tercera dice: «En cualquier momento que comience es el momento correcto». Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
Y la cuarta y última: «Cuando algo termina, termina». Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.
Creo que no es casual que estés leyendo esto, si este texto llegó a tu vida hoy; es porque estás preparad@ para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado..
Consejos para perdonar
Consejos para Perdonar.
Una de las principales razones para perdonar es dejar partir el pasado de nuestras vidas. No quiero decir con esto que debemos olvidar el pasado, o borrar de nuestra mente. Perdonar no significa olvidar, significa recordar sin dolor. Todos tenemos memoria, y las experiencias de vida quedan grabadas en ella, pero cuando perdonamos, rompemos una cadena que nos mantenía atados al pasado, liberándonos del resentimiento y el dolor, dejando el camino claro para vivir en el presente.
La víctima siempre necesita un victimario, le atrae. Dejar el rol de víctima, es un paso importante para perdonar. La víctima no está interesada en perdonar, porque sería quitarle el motivo de sus lamentaciones. Reconocer nuestra víctima es empezar a retomar nuestro poder. La víctima dice: “¿Por qué me pasa esto a mí, tan buena que soy?”, Mientras que quien está conectada con su poder dice: “¿Qué debo aprender de esta situación?”. Hay una gran diferencia en la forma de enfocar el problema. Así que, a partir de hoy comienza a afirmar: “Yo_________soy una persona poderosa”.
Cuando juzgamos a los demás, nos olvidamos por completo de la esencia divina que todo ser humano lleva dentro. Tener compasión no es lo mismo que sentir lástima por los demás, eso es arrogancia. La compasión es comprender que, seguramente la otra persona que cometió un agravio en contra tuya, probablemente no tiene una vida feliz. No sabemos las causas por la que se ha comportado de esta manera y su situación emocional en este momento. Esto no quiere decir que debemos estar de acuerdo con sus acciones.
Según los científicos tenemos 60.000 pensamientos diarios, y la mayoría de ellos se enfocan en lo que no queremos. Hay muchas maneras de “controlar” los pensamientos negativos y la más práctica y sencilla forma de hacerlo es redireccionar los pensamientos en lo que sí queremos. Otra herramienta muy poderosa son las afirmaciones, podemos sustituir un pensamiento negativo por una afirmación positiva, por ejemplo: “Nunca perdonaré a …” , Es mejor pensar: “Yo________perdono a _________ completa y amorosamente”.
Perdonar es un trabajo de purificación, al decidir hacerlo, nuestros pensamientos se hacen más ligeros.
En cada situación negativa hay un lado positivo. Recuerda que la pregunta correcta es: ¿Qué debo aprender de esta situación? Si conseguimos entender cuál es la enseñanza, hacemos un salto cuántico en nuestro proceso de crecimiento personal. Y si no … permaneceremos pegados con la víctima, y pasaremos mucho tiempo, estancados en nuestra evolución.
Cuando alguien te diga que el cielo es verde, en vez de pelear o querer imponer tu forma de ver las cosas, evita la discusión y dale la razón. Tú sabes que el cielo es azul, pero lo que no sabes es el motivo por el cual la otra persona hace esta afirmación. Quizás es daltónica, quizás sólo quiera fastidiar. En el momento que das la razón a la otra persona, sus intenciones pierden energía y evitas una discusión. Acuérdate de esto : “Cuando uno no quiere, dos no se pelean.”
Somos infelices cuando no estamos en paz. Hay muchas maneras de recuperar la paz: Hacer yoga, meditar, escuchar música, hacer afirmaciones … Pero hay una que es muy efectiva: PERDONAR. Cuando perdonamos sentimos una sensación de alivio, como si nos hubiéramos quitado una carga de encima. Esta acción produce paz interior; por el contrario, el resentimiento, el rencor, nos desconectan de la paz. Si queremos un mundo mejor tenemos que, inevitablemente empezar por nosotros mismos.
Es muy importante reconocer que eres un ser de luz, un Hijo de Dios. Mira a los ojos de los demás, ahí está Dios, no importa lo que sea esa persona, ahí está Dios.
En algunos casos es difícil reconocer la luz en el otro. Aunque este ser haya cometido errores en su vida, su esencia sigue siendo la misma: un ser de luz, que por circunstancias de la vida tomó un camino “equivocado”, llenándose de oscuridad, no por ello deja de ser un hijo de Dios.
Reconocer la luz en los demás es un acto de amor.